Mis expectativas
La verdad es que no son pocas las expectativas que tengo en relación en este curso de #profetuber_INTEF.
Desde hace varios años trabajo en el IEDA, que es el instituto público de Andalucía que permite al alumnado de la comunidad cursar varias enseñanzas desde la distancia. Mediante una plataforma Moodle, y a través de un servidor de contenidos y tareas como CREA, nuestros estudiantes alcanzan titulaciones oficiales en diferentes niveles educativos: ESA, Bachillerato, EOI, FP...
Aunque es un trabajo apasionante, en ocasiones la ausencia de clases presenciales supone un escollo para el alumnado, que está acostumbrado -en este tipo de enseñanzas- a un aprendizaje directo.
Para salvar esa distancia, es importante emplear todos los recursos que nos proporciona la red, entre los que está -como resulta evidente- el uso de vídeos educativos.
Por ello, desde hace varios años empleo vídeos en las aulas que administro y lo hago con diferentes motivaciones: para explicar partes del currículo que resultan más complicadas, como material de apoyo, para ayudar en la integración del estudiante en el entorno digital, para explicar aspectos técnicos de las aulas, etc.
Mis expectativas en este curso son altas: me gustaría tener una mayor destreza en el uso de estos vídeos, mejorando la calidad de los mismos tanto de manera técnica (sonido, imagen, difusión, plataformas, editores...) como a seleccionar y preparar más adecuadamente su contenido. Conozco y uso -aunque quizá no con mucha pericia- varios programas y Apps. Seguro que en este curso sirve para reciclar y mejorar mi conocimiento con todo lo relacionado con el empleo de vídeos en el aula. En particular, estoy interesando en emplear el vídeo en streaming para clases colaborativas empleando chats u otros medios de comunicación.
¡A ver qué podemos aprender!
Comentarios
Publicar un comentario